Pongámonos en contexto::
Una tarde cualquiera, de un día cualquiera con un clima que no acompaña. Estás hace unas horas estudiando/trabajando/realizando alguna tarea que te lleva un importante esfuerzo mental.
De un lado la compu, las fotocopias o los libros, y del otro el mate, la taza de café o de tte. De pronto en tus audiculares, en los parlantes de la compu o del mismo celu, suena esto:
esto, es el Lofi Hiphop.
Un género musical que durante los últimos años, logró colarse en los cuartos de muchísimos jóvenes y adolescentes a lo largo del mundo, a la hora de trabajar, estudiar o simplemente, relajarse.
Pero de que se trata esto del lofi hiphop, y sobretodo, de donde salió?
Como diría el buen jack, vamos por partes.
El lofi como concepto: Alguna vez escuchaste como sonaban las canciones grabadas entre la década de los 30 y los 50? Escuchaste como suena un disco de acetato/vinilo mientras estás reproduciéndose? Escuchaste como sonaban las voces grabadas con celulares de la década del 2000? pues, de eso se trata el lofi.
A través de diferentes métodos de grabación (grabar con equipos o sintetizadores viejos o en mal estado; grabar voces usando un micrófono dañado, capturar ese sonido con una grabadora de casetes y desgastar la cinta; grabar un vinilo en blanco mientras se reproduce e incorporar esa grabación en postproducción; grabar guitarras eléctricas con saturadas o sin conectar y capturando el sonido con un micrófono; Etc), se trata de conseguir un sonido estéticamente con una baja fidelidad, recordando al sonido de canciones viejas o de grabaciones caseras..
Dentro de este concepto, los dos grandes géneros musicales que han trabajado y siguen trabajando con él, son el rock por un lado y el hiphop por el otro.
Actualmente, muchos de estos sonidos, efectos o tratamientos, se realizan de manera digital, utilizando diferentes programas y pluguins de edición musical, perdiendo en el camino un poquito de aquello por lo que es característico el estilo, pero que resulta inminente con los avances tecnológicos y en la producción.
Los elementos del Hiphop: Si alguna vez escuchaste las competencias de freestyle muy populares en los últimos tiempos, tales como Redbull Batalla de los Gallos, FMS, entre otras, te habrás percatado que en su gran mayoría, las pistas que utilizan para improvizar suelen tener un sonido fuerte y agresivo. Sobretodo cuando elementos de la pista como ser el bombo y la caja golpean de una manera muyn marcada. Pues, eso, es el sonido Bumbap.
El bumbap es un estilo dentro de la música hiphop, en donde predominan los sonidos que mencioné anteriormente, en las pistas instrumentales. Prácticamente el sonido bumbap fue predominante durante los 80 y 90.
si juntamos el concepto del lofi, con los elementos del bumbap del hiphop, y le sumamos sonidos de la estática de los vinilos, y samples de canciones de soul, jazz y disco de los sesenta y setenta, tenemos como resultado una pista de Lofi Hiphop!
pero este sonido fue predominante en los noventas. como fue que llegó a nuestros días?
para no hacer el cuento más largo, avanzaremos en el tiempo hasta la década del 10.
El aporte de youtube: Muchos saben que la plataforma de Youtube, además de poder colgar nuestros videos, nos permite realizar transmiciones de video durante cierto tiempo. La función como tal fue incorporada a Youtube en 2013, lo que permitió que usuarios comiencen a realizar sus transmiciones tanto de video como de audio acompañado por imágenes.
Los productores y Beatmackers: Como mencioné al final de la explicación del concepto del lofi, el avance tecnológico trajo consigo los programas de edición, los pluguins, y el entusiasmo de muchos productores independientes por experimentar con nuevos sonidos.
es por eso que durante parte de los 2000 y gracias a la ayuda de internet, muchos productores comenzaron a producir sus pistas de lofi hiphop y empezaron a colgarlas en diferentes páginas a fin de compartirlas con la comunidad.
y, recordás que hablaba de youtube hace unos instantes?
El comienzo de la proliferación: Con el avance de Youtube como plataforma de escucha de música durante la década de los 10 y aprovechando las posibilidades que brinda la plataforma a la hora de transmitir, muchos de estos productores iniciaron sus estaciones de radio a través del mismo youtube a partir del 2017, consiguiendo llegar a gran cantidad de personas prácticamente de forma orgánica y de todas partes del mundo.
actualmente, con el apoyo de plataformas como la ya mencionada youtube, la creación de listas de reproducción por parte de spotify, deezer entre otras, y del fácil acceso a la reproducción de este género musical, el mismo a conseguido ser parte de una manera particular, del mainstream.
El atractivo del Lofi Hiphop, recide en su estética retro, que puede a más de uno traer cierta nostalgia, ya que con el paso del tiempo, además de incorporar sampleos de canciones de soul, jazz y r&b, los productores han introducido en sus instrumentales melodías originales, sampleos de efectos de sonidos de videojuegos, ambientaciones tranquilas como ruidos de lluvia o sonidos del mar, extractos de películas antíguas, entre otros elementos, que sumen al concepto y logren capturar la esencia de aquellos años.
Muchísimas gracias por leer!
si llegaste hasta acá, y te pareció útil o interesante el contenido, te invito a que lo compartas con quien más quieras, por donde quieras, cuando quieeeeraaas dooondee quieeeraaas (8).
Un abrazo, y nos leemos en la próxima! :3
No hay comentarios:
Publicar un comentario